La Dirección General de Educación Vial (DGEV) completó la aplicación de requisitos para la acreditación de conductores en el cantón de Upala.
A través de un plan implementado con éxito desde el año pasado en territorios indígenas, la Dirección General de Educación Vial, traslada los servicios de pruebas teóricas y prácticas hasta las comunidades, generando no sólo la oportunidad de tener licencia de conducir, sino significativos ahorros en tiempo y dinero, a los habitantes de distintas comunidades del país.
“Upala se encuentra aproximadamente a 2 horas 30 minutos en carro de nuestra sede más cercana que sería la ubicada en Liberia, además es un cantón de alto índice de accidentabilidad, estas son parte de las razones que nos motivaron a realizar todos los esfuerzos de logística y coordinación para llevar el servicio a estas personas, con un gran apoyo de la municipalidad.” explicó Sindy Coto, Directora de la DGEV.
Como parte de este proceso, en enero pasado se aplicaron 117 pruebas teóricas en sitio y este mes de marzo, durante 1 semana completa, se aplicaron las pruebas prácticas para licencias clase A (moto) y B1 (vehículo liviano).
Se atendió a un total de 414 usuarios, de los cuales el 64% aprobó (264 usuarios) y 36% reprobó (150 usuarios). Un dato interesante es que de las personas que realizaron la prueba práctica en Upala, la mayoría fueron mujeres, un 53%, corroborando que este tipo de acciones fomentan la inclusión.
“En ocasiones las personas que habitamos en la GAM no tenemos conciencia de lo complejo que es para algunos costarricenses acceder a ciertos servicios, costear no solo altos montos en traslados sino, en ocasiones, alimentación y hasta hospedaje, de ahí el interés de esta Dirección y de COSEVI por hacer más accesible un servicio que además nos suma como país en temas de seguridad vial” comentó Coto.
El plan de atención en sitio se aplicará en los próximos meses también en el cantón de Puerto Jiménez, Puntarenas y continuará en otros territorios indígenas, como una extensión del servicio de Acreditación de Conductores que se lleva hasta las comunidades por primera vez en la historia de este trámite.