Educación Vial recuerda: trámite de homologación es personal y presencial

Fotografía que muestra a una persona posando para la foto de su licencia
Educación Vial recuerda: trámite de homologación es personal y presencial
No se requieren credenciales ni realizar un pago previo para obtener la cita.
  1. Desde la Dirección General de Educación Vial (DGEV) del MOPT, se recuerda que el servicio de homologación de licencias extranjeras es presencial y personal, además se atiende solo con cita y los espacios permanecen habilitados en línea, 24/7, a través del Sistema de Acreditación de Conductores (SAC).

    Asimismo, se hace un llamado a las personas interesadas en aplicar este trámite para que por favor sean puntuales a su cita y se presenten con los requisitos en orden y completos, pues de enero a setiembre de este año, de las 16.442 citas habilitadas, unas 3.000 (18%) reportaron ausencias o requisitos incompletos.

    Actualmente este servicio se brinda en las 13 sedes con que cuenta Educación Vial a nivel país y se registran listas de espera no mayores a una semana en la mayoría de las sedes, incluso quedaron libres de matrícula 5.528 citas, un 34% de los espacios habilitados en los primeros nueve meses del año.

    La sede de San José es la que presenta mayor afluencia de usuarios, por lo que en esta sede la espera puede alcanzar los 15 días.

    La cita no tiene costo, no es necesario tener credenciales para ingresar al sistema, ni realizar un pago previo, únicamente la persona interesada ingresa a: https://servicios.educacionvial.go.cr/Formularios/SolicitarCitaTramite corrobora los espacios disponibles en la sede de su interés y matricula.

  2. Una vez aprobados los requisitos en la sede de Educación Vial, la persona debe obtener una cita en el Banco de Costa Rica (BCR) para que le impriman la licencia. El costo de este trámite es de ¢5.000 (más comisión bancaria) y puede realizarse el mismo día de la cita en el banco.

    Este trámite permite obtener una licencia de conducir costarricense equivalente a una licencia extranjera. No existe un plazo mínimo de permanencia en el país para solicitar la homologación.

    Entre los principales requisitos para homologar una licencia extranjera están: traducción oficial, certificación de licencia, estatus migratorio al día, dictamen médico, presentar pasaporte o cédula de identidad del país de origen, no tener infracciones pendientes de pago, entre otros. El detalle de estos requisitos están en: 

    https://educacionvial.go.cr/procedimientos-y- requisitos/acreditacion-del-conductor/requisitos-acreditacion-del-conductor/  

    Desde la DGEV se hace un llamado a las personas interesadas en este trámite para que revisen los requisitos que se deben presentar y para que sean puntuales en su cita.