El Ministerio de Obra Públicas y Transportes a través del Programa de Infraestructura Vial y Promoción de Asociaciones Público-Privadas (PIV-APP), inició el proceso licitatorio para contratar el diseño y construcción de un intercambio a tres niveles en el Coyol de Alajuela, como parte de las obras del corredor vial San José-San Ramón, Ruta Nacional 1.
El llamado a la licitación ya fue publicado en el sistema del SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas de Costa Rica), apartado de anuncios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se tiene previsto recibir ofertas a más tardar el próximo 4 de abril, para iniciar así el análisis de las mismas y a finales del tercer trimestre de este mismo año adjudicar la obra.
Según el pliego de condiciones, la empresa adjudicataria contará con un plazo 6 meses para el diseño y 18 meses de ejecución del proyecto, así como 6 meses de periodo de notificación de defectos.
El objeto de esta licitación es contratar el proyecto de diseño y construcción, con la revisión y análisis de los estudios previos básicos de ingeniería, anteproyecto referencial de ingeniería, presupuestos preliminares, parámetros de desempeño ante el riesgo de desastres y efectos del cambio climático, protección del medio ambiente y fauna silvestre, normas, especificaciones y condiciones técnicas para las obras y el equipamiento del Intercambio del Coyol.
La obra será financiada con aporte local y recursos del empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Contrato de Préstamo No. 4864/OC-CR, Ley No. 9899, denominado Programa de Infraestructura Vial y Promoción de Asociaciones Público-Privadas (PIV-APP).
Detalles del proyecto
El intercambio del Coyol se localiza sobre la carretera Bernardo Soto, Ruta Nacional 1, entre los intercambios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Manolos.
Los trabajos consisten en la construcción de un paso a tres niveles para separar los flujos vehiculares de la carretera Bernardo Soto y la Radial hacia el Coyol, ambas rutas deberán tener un nivel de servicio, conforme a la proyección a futuro de su volumen vehicular (ver imagen adjunta).
Los carriles de cambio de velocidad se han diseñado para una velocidad en el tronco de 100 km/h en ese tramo de RN 1 y una velocidad en las rampas de salida y entrada de 70 km/h en promedio.
Las empresas interesadas podrán solicitar más detalles y obtener sin costo alguno el documento de la licitación mediante el correo electrónico adquisiciones@ueppitcr.ineco.com