Como parte del avance en las labores constructivas del nuevo puente sobre el río Soncoyo en la Ruta Nacional 160, distrito Veintisiete de Abril de Santa Cruz, Guanacaste, ya se completó la conformación de un paso provisional paralelo al puente existe.
Así lo confirmó el Ministro del MOPT, Ing. Efraím Zeledón, en la visita de inspección que realizó ho para verificar la apertura del paso provisional en ese sector.
“El paso provisional habilitado, permitirá la continuidad del tránsito y la menor afectación posible a los usuarios, durante las labores de demolisión de la estructura actual y la construcción del nuevo puente, de manera que no se afecte el servicio público de transporte, buses ytaxis, así como el tránsito particular” explicó el titular del MOPT.
Tras completar las labores de relleno y construcción de las bases, se colocó el puente modular y se conformaron los accesos al mismo. De manera que a partir de hoy, 24 de julio, los vehículos deben transitar sobre esta estructura modular al tiempo que el paso sobre el puente actual se cerrará por completo.
Con la habilitación de este paso provisional, las labores se concentrarán en la demolisión del puente actual de un solo carril.
La nueva estructura tendrá 30 metros de longitud y un ancho total de 13 metros. Contará con dos carriles de 3,60 metros de ancho cada uno, separados por barandas tipo New Jersey. A ambos lados se incluirán pasarelas peatonales y, en uno de ellos, una ciclovía. Estosespacios estarán protegidos con barandas peatonales tipo “MZ”,aumentan la seguridad vial de quienes utilicen ese paso.
También se intervendrán aproximadamente 540 metros de accesos de aproximación al puente. Estos sumarán una nueva estructura de pavimento, con dos carriles de 3,60 metros, espaldones de 1 metro, aceras y ciclovía en uno de los accesos, barandas tipo New Jersey donde sea necesario, y sistemas de manejo pluvial, entre otras obras complementarias.
La sustitución del puente sobre el río Soncoyo forma parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI) y se estima esté concluido en noviembre próximo.
La obra cuenta con recursos por ₡1.461.365.035,2 del Programa PROERI en convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).