A partir de las 8 pm de hoy se continuarán con las mejoras del proyecto sobre la ruta nacional 106, que hace un par de meses dejó ampliada la carretera entre el puente sobre el río Bermúdez y el cruce de la gasolinera Uno, en Barreal de Heredia.
Estos trabajos se ejecutarán con paso regulado; como ya se dijo, a partir de las 8 pm todos los días y hasta el amanecer, a eso de las 5 am, detallaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad.
Así, “subiendo” desde el puente hacia el Norte, se comenzará a generar una “cuchilla” que culminará convertida en un carril de giro derecho, para quienes van hacia Heredia, mientras que el otro carril será exclusivo para las personas que se dirigen hacia el sector de CENADA.
En el Consejo recalcaron que este trabajo, por sí solo, mejorará la circulación en la zona porque algunos conductores no deben esperar para seguir a la derecha, como sí ocurre actualmente, si el movimiento hacia CENADA está saturado o algún vehículo está dándole paso a quienes vienen del Norte.
No obstante lo anterior, el carril adicional busca primordialmente generar las condiciones ideales para que los semáforos que ya están en ese cruce del Super Charlie, en estado intermitente, sean activados en sus distintas fases, con lo que se busca regular de mejor forma la circulación en ese punto tan dinámico.
Previo al inicio de estas obras, se requería el traslado de un poste de alumbrado público, por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia.
Las labores se extenderán por espacio de un mes, por lo que se estima para mediados de setiembre la conclusión del proyecto y la puesta en servicio de los semáforos.
Detalle de las obras
Como se explicó, este proyecto amplió el tramo de unos 600 metros entre el puente y el cruce de la gasolinera, y ahora se disponen de 4 carriles, contrario a los dos que se tenían, más el de giro en el conector.
De igual forma, se generaron ampliaciones que mejoraron el flujo hacia y desde el conector de la carretera General Cañas.
Muros de contención y construcción de aceras, así como todo un nuevo sistema de drenaje también forman parte de estas obras con un valor cercano a los ¢650 millones y que iniciaron en enero anterior.
Asimismo, se construyó un talud, al que solo le colocó geomanto, para el control de la erosión, en el sector de la escuela de aeronáutica.