Con el objetivo de brindar una capacitación y evaluación más precisas según del tipo de vehículo el usuario requiera conducir, desde la Dirección General de Educación Vial se informa que a partir del 2 de marzo de 2026 la prueba teórica para obtener la licencia de conducir se aplicará de manera diferenciada para las licencias Clase A (motocicletas) y para las licencias Clase B (automóviles).
Así lo confirmó la Directora de Educación Vial, Sindy Coto, quien además recalcó que por lo que resta de este año y hasta el 27 de febrero del 2026 las pruebas no sufrirán ninguna variante, su aplicación se mantendrá como en la actualidad.
“Nos complace informar que, gracias al compromiso y trabajo de esta Dirección, así como de Asesoría en Tecnología de la Información (ATI) del COSEVI, a partir del próximo 2 de marzo tendremos pruebas teóricas diferenciadas para automóvil y motocicletas, logrando así evaluar de mejor manera las destrezas, habilidades y conocimientos básicos del vehículo, que son evidentemente diferentes para ambas clases de licencias” comentó Coto.
La diferenciación de las pruebas se basa en la evaluación de los nuevos manuales, uno para aspirantes a conductor de automóviles y otro exclusivo para conducir motocicletas, mismos que estarán a la venta a más tardar el 2 de febrero de 2026.
“Los requerimientos serán los mismos en cuanto a la necesidad de tener credenciales para poder matricular, el costo de la prueba así las modalidades (regular y suficiencia), programas especiales (adecuaciones, personas sordas) tampoco van a variar, únicamente a partir del 2 de marzo la persona debe elegir si la prueba teórica que aplicará será para carro o moto” detalló la Directora de Educación Vial.
Periodo de transición
Sindy Coto también explicó que por consideración a los usuarios y con el fin de que este cambio sea lo más ordenado posible, se dará un periodo de transición de manera que toda persona que haya aprobado la prueba teórica antes del 27 de febrero de 2026, podrá matricular la prueba práctica para vehículo y/o motocicleta, sin necesidad de presentar ninguna prueba adicional hasta el 31 de diciembre de 2026.
Asimismo, toda persona que haya aprobado la prueba teórica antes del 27 de febrero de 2026 y no haya realizado la prueba práctica al 31 de diciembre de 2026, tendrá aprobada la prueba teórica únicamente para automóvil.
“Es imprescindible contar con un proceso de formación independiente esperamos que este cambio aporte significativamente a la seguridad vial del país con conductores más conscientes, mejor preparados y con mayor capacidad de prevenir accidentes, especialmente en un contexto donde las motocicletas tienen alta participación en los siniestros viales” concluyó Coto.