Tras superar la construcción de la subbase, la base y la imprimación, para la adherencia de la carpeta asfáltica, recientemente se concluyó con la colocación de esa superficie de ruedo.
Así las cosas, se alcanzó un 72% de avance en la nueva rampa de acceso en el sector de la Lydia, Pital de San Carlos.
A nivel de superficie de rodamiento, solo resta la demarcación con pintura, el señalamiento vial vertical y la colocación de barandas tipo flex-beam (metálicas), a lo que se suma la actual construcción de las cunetas, como parte de la adecuada canalización pluvial, es decir, de aguas llovidas, destacaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad.
Desde ese progreso registrado, sería este mes de agosto cuando las obras finalicen, en el tanto las condiciones climáticas en la Zona Norte, propensa a las lluvias, lo permita.
El nuevo acceso de 300 metros de longitud permitirá una conexión segura entre las rutas nacional 4 y 250, en sustitución de pasos clandestinos que representan un riesgo de accidentes, como vuelcos o choques.
Más seguridad vial
Esta rampa, similar a la ya construida hace algunos meses al frente (¢280 millones), en el otro sentido de circulación, permitirá sustituir pasos clandestinos e ilegales para trasladarse entre las rutas nacionales 4 y 250, cerca del cruce de Vuelta de Kooper.
El Consejo había detectado la necesidad de desestimular el uso de pasos ilegales que, incluso, conductores de camiones pesados usan en esta zona para ahorrarse parte del recorrido, pero que generan accidentes y que los vehículos de gran tamaño no puedan hacer giros en ciertos lugares.
La nueva rampa de conexión implicará una inversión de ¢381 millones, comenzó el pasado 15 de marzo y deberá estar lista este mes, como ya se detalló, para beneficio de los traslados desde Pital hacia Vuelta de Kooper y Muelle de San Carlos.
La nueva estructura generará condiciones cómodas, con radios de giro adecuados, con lo que se procura reducir tiempos de traslado y gasto de combustible.
El paso tendrá un carril de 3.60 metros de ancho, con un espaldón y sobreancho de 2.40 metros y cunetas con todas las medidas de seguridad vial.