Obras para nuevo puente sobre el río Pacuar alcanzaron un 24% de avance a junio

Imagen que muestra las obras realizadas en el puente
Obras para nuevo puente sobre el río Pacuar alcanzaron un 24% de avance a junio
Estructura se construye en la ruta 243, entre Dominical y Pérez Zeledón.

Tras dos meses de labores, las obras para el nuevo puente definitivo, sobre el río Pacuar, en La Palma de Pérez Zeledón, alcanzaron un progreso del 24%.

Luego de superar el traslado de servicios públicos, como postería y cableado, se está trabajando en la construcción de las plataformas temporales para la ejecución de las obras, así como en la colocación de tubería pluvial nueva, que canalice el agua llovida.

El nuevo paso en construcción, ubicado sobre la ruta nacional 243, que comunica San Isidro de El General con el sector de Dominical y la Costanera Sur vendrá a sustituir el actual puente armable de un solo carril, por una estructura de dos carriles, recordaron en la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad.

Sobre la propuesta para convertir la circulación por este sitio, al lado del tajo La Palma, en un lugar más seguro y dinámico, sin el Ceda por el puente actual de un solo carril, las autoridades recordaron que la idea es tener el paso en servicio en unos 8 meses, es decir, para inicios del 2026.

La nueva estructura tendrá un costo de ¢1461 millones, destacaron en el Consejo al tiempo que aclararon que dispondrá de dos carriles, como ya se indicó, con vigas de acero de 60 metros de longitud y una acera de 1.2 metros de ancho, como algunas de sus características. El paso tendrá una longitud total de 60 metros.

También se intervendrán las aproximaciones (tramo de carretera que une la vía con el puente, en sus dos extremos). Serán unos 100 metros a cada lado los que se trabajarán, se le sumarán labores en los drenajes, demarcación y seguridad vial en general.

Agregaron que en algún momento del proceso constructivo se deberá cerrar el paso por completo, para mover de lugar el actual puente armable, situación que se informará oportunamente.

Se estima que se necesitarán unas 3 semanas para ese traslado del puente a otro punto y volverlo a habilitar, mientras se finaliza la nueva obra.

Se contará con una ruta alterna cercana, durante esas tres semanas de cierre, aclararon en el Consejo.