Tanto los peatones, los ciclistas, los motociclistas como los vehículos en general deben hacerse visibles en carretera, con más razón en época de lluvias.
La advertencia de la Policía de Tránsito se hace a propósito de la presencia atípica de lluvias en estos días en los que, en la mayoría del país, no suele llover.
A esta situación, no esperada, se suma que hace pocos días comenzó el curso lectivo y los padres de familia deben generar instrucciones y tomar acciones para que ese menor que viaja a pie, sea todo el trayecto o para tomar un autobús o, más todavía, que se traslada en bicicleta, sea visible ante los ojos de otros actores viales.
En ese sentido, el sub director de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez, quiso insistir en el consejo dado hace un par de semana, respecto a comprarle mochilas, sombrillas y abrigos a sus hijos en colores claros, brillantes o reflectantes de la luz, para que sean más visibles.
“Talvez los papás estaban esperando la quincena para comprar algunas cositas que les falta a sus niños, o tendrán que adelantar, con estas lluvias, la compra de la sombrillita o del abrigo, ahí es donde les pedimos valorar que sean de colores claros. Si van a comparar capas, también, lo ideal es que sean de colores llamativos”, agregó el funcionario.
Asimismo, los ciclistas y los motociclistas deben usar ropa reflectante de la luz y encender la luz siempre en el caso de los motociclistas e idealmente también los ciclistas; por obligación en las noches, pero también cuando las condiciones climáticas lo hacen necesario en el día.
Los motociclistas deben encender la luz de la motocicleta siempre, insistió Sánchez.
Encender una luz o usar ropa reflectante o clara no está únicamente vinculado con la noche o clima lluvioso, la neblina, una tarde oscura o hasta un incendio que genere mucho humo juega contra la visibilidad, recalcó.
Respecto a los automotores, el artículo 103 de la Ley de Tránsito indica claramente que las luces de los vehículos deben encenderse entre las 6 pm y las 6 am, pero también cuando las condiciones del entorno así lo ameriten, como lo ya indicado sobre neblina, tardes oscuras o lluviosas o el humo.
Las autoridades quisieron enfatizar, respecto a las luces de los vehículos, que debe olvidarse esa concepción de que se encienden solo para iluminar el camino, ya que también deben encenderse para que otros conductores, los peatones o los ciclistas los vean, los detecten.
Otros consejos
Con las primeras lluvias, el aceite acumulado en la carretera se suelta y se mezcla con el agua, generando una película jabonosa que podría provocar derrapes en carretera, de ahí la importancia de conducir a una velocidad menor que en la época
seca.
De igual manera, en ciertas zonas de la carretera se generan cúmulos de agua, algo que podría generarse por alcantarillas saturadas de basura, situación típica por resolver tras los primeros aguaceros. Esos cúmulos de agua podrían provocar
que las llantas del vehículo, en especial de motocicletas y bicicletas, pero no excluye a los carros, dejen de tener contactocon la carretera por unos instantes, lo suficiente para generar lo que se conocer como hidro planeación, lo que podría provocar perder el control del vehículo.
Una decisión fundamental, para evitar la hidro planeación, además de esquivar el cúmulo de agua, es reducir la velocidad, pasar despacio por ese punto.
A su vez, se insta a los ciclistas y a los motociclistas para que eviten pasar por las tapas metálicas que se encuentran en la carretera ya que, al estar mojadas, hay mayor riesgo de un resbalón. En todo caso, se solicita pasar a baja velocidad.
La misma recomendación aplica cuando deban pasar por un cruce ferroviario, ya que los rieles del tren son metálicos y podría provocar una caída, por derrape.
En resumen, el bajar la velocidad siempre y en especial en temporada de lluvias, permite reaccionar de mejor manera ante un imprevisto; con la llegada de la época de lluvias, conducir a velocidades menores es vital, ya que el vehículo podría tardar más en frenar, justamente por la condición mojada de la carretera.
Aprovechar para someter a una revisión el sistema de frenos, chequear el nivel del líquido de frenos y el desgaste de las llantas también son recomendaciones del funcionario.