En promedio, cada mes del 2025 reportó 51 decesos en carretera, justo la misma cifra del mes pasado, junio. Así, en el primer semestre del año se registran 307 vidas perdidas en el sitio del accidente vial.
Si bien mayo reportó la cifra más baja del año, con 38 muertes, también marzo sumó 72 fatalidades, por lo que las autoridades de la Policía de Tránsito lanzan una excitativa, con el inicio de las vacaciones escolares de medio año, para que se adopten conductas adecuadas y responsables en carretera.
El subdirector del cuerpo policial, Martín Sánchez Agüero, también recalcó como algo negativo que en el mismo periodo del 2024 se acumularon 231 decesos, por lo que hay un evidente incremento en la mortalidad en carretera para este año.
“Analizando los riesgos, desde el 2022 tenemos al exceso de velocidad como la principal causa de muerte en carretera; en el primer semestre del 2025 ya son 108 las fatalidades vinculadas a este tema, muy por encima de los 77 a junio del año pasado. Así que bajar lavelocidad es fundamental para que las vacaciones de medio año no se vuelvan una tragedia”acotó el funcionario.
En esa misma línea, entender que, si bien se quiere disfrutar al máximo de la playa, la visita a los abuelitos o de la montaña, abusar de la velocidad es una pésima decisión, como también lo es la invasión de carril contrario, una conducta igualmente relacionada con el deseo de ganar tiempo y llegar lo antes posible. La invasión de carril es la segunda causa de muerte en carretera, con 71 muertes en este primer semestre del 2025.
Motociclistas
Como ocurre desde el 2014, los motociclistas son quienes más mueren en carretera, para el primer semestre del año, la cifra es de 165, es decir el 53.7% del total, en otras palabras, más de la mitad de los muertos en carretera iban en este tipo de automotor.
Para el funcionario, estos son números alarmantes, pese a los esfuerzos constantes por sacar motocicletas y motociclistas que no tienen la documentación al día, a las campañas preventivas desde el Consejo de Seguridad Vial, o a la entrega gratuita de cascos, las cifras siguen siendo muy lamentables.
Si bien es una autoridad judicial la que determina responsabilidades, y no siempre son los motociclistas los responsables de la fatalidad que cobró su vida, también es cierto que no cumplir con aspectos tan básicos como portar casco y bien amarrado, no hacerse visibles con la luz encendida, rebasar por la derecha, conducir contravía o no respetar la luz roja del semáforo son conductas habituales que se observan con facilidad en carretera, en este tipo de conductor, acotó Sánchez, y de ahí de la necesidad de una introspección de cada motociclista sobre su conducta en carretera.