Proyecto en La Angostura cuenta con iluminación solar

foto aérea. Se ve la carretera al lado de la palya
Proyecto en La Angostura cuenta con iluminación solar
Como parte de la compensación socioambiental, obra incluyó la reconstrucción de una cancha deportiva en el sector de Chacarita

El proyecto de pavimentación del eje costero en La Angostura de Puntarenas, cuenta lámparas solares que permiten su iluminación mediante el uso de energías renovables, así lo confirmó el Ministro del MOPT, Mauricio Batalla y el Viceministro de Infraestructura Efraím Zeledón, en una visita realizada al proyecto.

Las labores realizadas en el sector ofrecen una solución funcional a los problemas de congestionamiento que se experimentaban para entrar y salir del cantón central de Puntarenas. Además, como parte de las obras de compensación socioambiental, se incluyó la reconstrucción de la cancha deportiva ubicada frente a la iglesia de Chacarita, misma que ahora cuenta con las condiciones óptimas para que los habitantes de la zona puedan utilizarla.

Además, se suma a los beneficios ambientales, la siembra de unos 280 árboles en la línea de playa y se están realizando las coordinaciones necesarias para sembrar en los meses de abril y mayo próximos unos 1.200 árboles más.

Los trabajos concluidos en La Angostura se concentraron en la pavimentación de 1,5 km a dos carriles del llamado eje costero, así como la conformación de un retorno y del entronque que conecta este eje con la Ruta Nacional 17, permitiendo que la entrada y salida a Puntarenas sea a cuatro carriles y mejorando así la fluidez y seguridad vial en el sector.

El llamado eje costero cuenta además con ciclovía y acera peatonal(con losetas podo táctiles) tanto del lado izquierdo (colindante con la playa) como del lado derecho (colindante con las propiedades). Ambos elementos (acera y ciclovía) se extienden hasta el final de La Angostura, garantizando así una mayor seguridad para ciclistas y peatones en esta turística zona con sitios tan frecuentados como el Paseo de Los Turistas. 

Asimismo se incluyeron trabajos para el correcto manejo de aguas pluviales así como la señalización horizontal y vertical. 

El proyecto contempló una inversión de $2,2 millones provenientes del empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)