La Dirección General de Educación Vial (DGEV) trabajó durante una semana en el cantón puntarenense de Puerto Jiménez donde logró la atención de 369 personas que iniciaron su proceso para acreditarse como conductores, con la aplicación del curso teórico de manejo.
Esta acción forma parte del proyecto iniciado el año pasado por esta dependencia del MOPT, con la que se trasladan los servicios de pruebas teóricas y prácticas de manejo hasta el usuario, abarcando territorios indígenas y comunidades rurales con difícil acceso a una sede de Educación Vial.
“En marzo pasado concluimos el proceso de acreditación en Upala y este mes de julio lo iniciamos en Puerto Jiménez, en una semana logramos impartir el curso teórico a 369 personas, cuya sede más cercana para poder obtener este servicio es la de Río Claro, a casi 2 horas de viaje en vehículo particular...” comentó Sindy Coto, Directora de Educación Vial.
En el curso se matricularon 164 hombres y 205 mujeres, se ausentaron 76 personas y reprobaron 93, resultando 200 personas aptas (87 hombres y 113 mujeres).
“Con este proyecto, que no sería posible sin el compromiso de los funcionarios de Educación Vial, buscamos generar la oportunidad de tener licencia de conducir y todo lo que este documento representa como herramienta para trabajar y para mejorar la seguridad vial, los datos reflejan la participación mayoritaria de mujeres, que probablemente por sus ocupaciones en el hogar y trabajos, no podrían
obtener la licencia si el servicio no llega a sus comunidades” explicó Coto.
El plan de atención en sitio continuará con la aplicación de pruebas prácticas, para la cual ya se está coordinando todo la logística, como una extensión del servicio de Acreditación de Conductores que se lleva hasta las comunidades por primera vez en la historia de este trámite.