Si sale de paseo cambie "el chip” de las prisas laborales y disfrute también del recorrido

Ferry en el mar
Si sale de paseo cambie "el chip” de las prisas laborales y disfrute también del recorrido
No recargue de pasajeros ni de equipaje el vehículo.

No tiene sentido pasar del estrés cotidiano de las presas, de llevar a los hijos a la escuela a uno y al colegio a otro, calcular para llegar a tiempo al trabajo, asistir a citas médicas o de revisión del vehículo, a pasar a un merecido periodo de vacaciones en familia, si conduce con la misma impaciencia y presión como si estuviera en un día laboral cualquiera.
Ese es, a grandes rasgos, el principal consejo de la Dirección General de la Policía de Tránsito para las personas que salen de paseo en vacaciones escolares de medio año: cambiar el chip de las prisas por la serenidad, la paciencia y, más bien, sumar al destino vacacional el recorrido, disfrutando del paisaje, de una parada inteligente para ir al baño o a comer.
Eso sí, recalcó el subdirector del cuerpo policial, Martín Sánchez Agüero, sin descuidar la debida atención en el camino y en los deberes intrínsecos como conductor o conductora.
Enfatizó, entonces, que se debe prestar total atención al entorno, no soltar el volante, no ir comiendo mientras se conduce o con la mascota en las piernas, menos usando el celular sin el dispositivo de manos libres, pero sí con más calma, especialmente respetando los límites de velocidad, siendo cortés con otros, comprendiendo que el destino turístico o la casa, al regreso, seguirán ahí.
En esa línea, aunque se comprende el deseo de disfrutar el mayor tiempo posible del destino turístico, el abuso de la velocidad aumenta el riesgo de una fatalidad. El año pasado, 175 personas perdieron la vida en accidentes viales por abuso de velocidad, lo que convirtió a esta conducta en la que más vidas cobró en el 2024, como también fue la conducta más mortal en el 2022 y en el 2023. Incluso, con corte a mayo, ocupa ese primer lugar en el 2025, con 84 fatalidades.

Hipnosis vial

Este fenómeno ocurre cuando las personas llevan mucho tiempo conduciendo, van entrando en una especie de modorra, de trance, sindarse cuenta, “conducen en automático”, por lo que en realidad estándejando de prestar atención verdadera a la vía, a las señales, a los estímulos.

Todos estos elementos llevan a una reducción significativa en la capacidad de reacción ante un riesgo, como un vehículo que aparece de repente, un automotor (mal) estacionado, una curva, etc. En esa línea, las autoridades piden parar, hacer recesos, máximo cada 2 horas, para que el conductor pueda refrescarse, caminar, estirarse, hacer un giro a esa monotonía o, bien, cambiar de conductor.

Otros consejos

Dormirse mientras se conduce también es otro riesgo en carretera, además de la hipnosis vial ya resumida, por lo que es vital dormir lo suficiente el día anterior, tomarse descansos en el camino, más si sienten sueño, y hacerse acompañar por una persona como copiloto que les hable y que esté atenta a cualquier síntoma de sueño de quien maneja.

No sobrecargar el vehículo ni de equipaje ni de personas es fundamental para reducir riesgos, ya que el sobrepeso genera inestabilidad y el exceso de personas implica que algunos van sin cinturón de seguridad, lo cual es ilegal y peligroso, detalló el funcionario.

De igual forma, los menores de 12 años y por debajo de los 145 cm de talla deben viajar con un dispositivo de retención adecuado.

Revisar el estado mecánico, eléctrico, así como el estado de las llantas del automotor y el sistema de frenos son consejos básicos que deben aplicarse, más en esta temporada en que predominan las lluvias en casi todo el país, recalcó Sánchez.

No conducir bajo los efectos del alcohol también es otra advertencia fundamental, más cuando el ir de paseo se puede usar como una excusa

para la ingesta de alcohol. La exigencia aplica para los ciclistas, pues la bicicleta también es un vehículo. Los peatones en estado etílico corren riesgos al cruzar las calles, por falta de plenitud de conciencia, también.

A los ciclistas se les pide respetar la Ley de Tránsito y hacerse visibles. Si alquilan o les prestan una bicicleta en su sitio de recreo, deben vestir ropa clara o reflectante de la luz, utilizar luces si salen de noche y a los conductores se les solicita respetar 1.5 metros, como mínimo, al rebasarlos.

En el caso de las motocicletas, también hay que evitar sobrecargarlas con equipaje, deben viajar como máximo 2 personas y no deben subirse niños con menos de 5 años.