Suelo cosido en talud de Cambronero ya está al 100% para seguridad de los usuarios de la vía

Foto aérea en la que se aprecia el trabajo de suelo cosido realizado en Cambronero
Suelo cosido en talud de Cambronero ya está al 100% para seguridad de los usuarios de la vía
Inversión es por ¢1257 millones, gracias a fondos provenientes de la CNE.

Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ruta Interamericana Norte, en el sector de Los Chorros, en Cambronero, se concluyeron las obras de “suelo cosido” en unos de los muros.

Adicionalmente, en este sector, que abarca diferentes puntos en un rango de unos 600 metros de distancia, también se ejecutan otras obras de seguridad, gracias a la inversión de ¢1.257 millones, por parte de la Comisión Nacional de Emergencias.

Según destacaron en la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, del Consejo Nacional de Vialidad, el suelo cosido se construyó en el talud desde los 50 metros de altura, lo que implicó la perforación de anclajes de 2.5 metros de profundidad y la colocación de un geomanto, para dar estabilidad y evitar la caída de material orgánico.

Asimismo, en ese lugar, una segunda tarea consiste en la reparación de un muro terramesh (que es un sistema de contención conformado por muro de gaviones y una malla).

Este trabajo requiere la reconstrucción de la parte alta y mejoras en los desfogues de agua llovida, mediante nuevos disipadores de energía. Actualmente, tiene un 85% de avance.

En otros puntos de la vía, en el talud, se están colocando barreras dinámicas de contención, y barreras atenuadoras, para retener materiales que pudieran caer, lo que evitaría que el material como piedras, tierra y árboles lleguen a la carretera, y así prevenir que se bloquee el paso o reducir riesgos de accidentes con los vehículos que estén pasando.

Estas barreras consisten en estructuras metálicas que retienen y/o amortiguan la caída de material, incluso lo redireccionan hasta que llega a la parte baja, donde es contenido por otras barreras, evitando que caigan en la carretera.

Según puntualizaron en el Consejo, este trabajo alcanzó un 90% en lo que respecta a barreras dinámicas y a un 20% en cuanto a barreras atenuadoras (se trabaja en labores previas, todavía no se están colocando).

Todos estos trabajos iniciaron el pasado 16 de setiembre, en el kilómetro 66 de esa ruta nacional 1.