Trámites que se pueden realizar:
1. Solicitud de certificación de distancias
Esta certificación es solicitada por las personas usuarias que requieren conocer las distancias en kilómetros y el recorrido entre dos lugares del país.
2. Solicitud de Certificación de las Rutas Nacionales
Certifica la ruta de la Red Vial Nacional que la persona usuaria requiera, incluye información de las secciones de control que la integran, su kilometraje, el derecho de vía y entre otras.
3. Solicitud de Mapas
Este trámite permite a la persona interesada solicitar un mapa, con datos relevantes, requeridos tanto por ella como por el sistema (PEMIST).
La solicitud cuenta con un formulario donde debe llenar lo siguiente:
• Información personal
• Especificación del mapa
4. Consulta de la Tabla de Distancias
En esta sección del sistema, la persona podrá consultar la distancia en kilómetros entre cabeceras de cantón del territorio nacional, con la posibilidad de descargar dicha tabla.
También mostrará un mapa con el trazado de la ruta entre las dos cabeceras de cantón solicitadas, para que la persona pueda visualizar si la ruta pasa a través de rutas nacionales, cantonales y/o calles de travesías.
5. Consulta de Rutas de la Red Vial Nacional
En la siguiente sección, la persona usuaria puede consultar una ruta de la Red Vial Nacional o una sección de control. Se genera una tabla con los datos específicos como el nombre de la ruta, la jerarquía, el número de sección de control, la longitud en kilómetros, descripción y el derecho de vía, entre otros.
6. Consulta Calles de Travesías
En esta sección, la persona podrá consultar las calles de travesías del territorio nacional por:
• Número de ruta: corresponde al número asignado a cada ruta de la red vial nacional
• Número de sección de control: corresponde al número asignado a la sección de control correspondiente a una ruta de la red vial nacional.
• Provincia: puede seleccionar una de las siete provincias que aparecerán en el menú desplegable.
Nota:
Una vez realizada la solicitud, se le informa a la persona usuaria por medio de correo electrónico el correspondiente trámite, el cual podrá consultar en dicho sistema con su código de asignación.