Plan Nacional de Transporte Multimodal
Objetivo del Estudio
Contar con un Plan Nacional de Transportes para los próximos veinticinco años, que le permita al sector Infraestructura y Transportes de Costa Rica, orientar la ejecución de las inversiones en carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarril y transporte público, de manera que se proporcione a los diferentes usuarios de los servicios, la mayor satisfacción al menor costo posible.
Financiamiento: Préstamo del Fondo de Pre-inversión de MIDEPLAN
Plazo de ejecución: 12 Meses
Costo del Estudio: ¢639.778.880.00 (seiscientos treinta y nueve millones setecientos setenta y ocho mil ochocientos ochenta Colones con 00/100)
Orden de inicio: 12 de abril de 2009
Los resultados esperados del Plan Nacional de Transportes serán los siguientes:
Determinación de la infraestructura vial, aérea, portuaria, ferroviaria y los proyectos más importantes que se encuentren en construcción o se hayan proyectado, así como los otros proyectos de importancia nacional y regional, la red vial nacional y cantonal, puentes y pasos a desnivel, los desvíos, radiales, rutas de travesía, calles y avenidas principales, viaductos, cinturones de circunvalación, análisis de tópicos (obras menores), expropiación de terrenos, ancho de vías, problemas ambientales, mejoras en los sistemas de señalización y modernización del sistema de semáforos.
Recomendaciones sobre las posibles formas de financiamiento de los proyectos, de las inversiones públicas y privadas y de las futuras fuentes de empleo, así como su rentabilidad económica y social y su sostenibilidad ambiental. Lo anterior conlleva a la formulación de un Plan de inversiones escalonado para los siguientes veinticinco años. Asimismo, se espera como resultado del estudio una orientación con respecto a la gestión, administración y participación del Gobierno Central, Gobiernos Locales, sector privado, otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de la ciudadanía en materia de vialidad y transportes.
Esbozo de políticas y estrategias para el sector transporte, así como los proyectos que contribuyan al desarrollo del sector y por ende de la economía nacional a nivel agregado. Además, se deberán hacer proyecciones y pronósticos hasta por veinticinco años, en períodos de cinco años para el análisis.
Propuestas de las reformas técnicas, tecnológicas, jurídicas y administrativas que sean necesarias para la modernización del sector y para el proceso sostenido de los proyectos y políticas que el mismo recomiende.
Determinación de la infraestructura requerida que garantice el intercambio intermodal entre los diferentes medios de transporte.